top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

26 Octubre 2025. CENART

Tipo de proyecto

Ópera

Fecha

26 de Octubre 2025

Ubicación

Centro Nacional de las Artes CENART

Teatro de las Artes

La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta.

1.- Cuando la lengua durmió
2.- Un cristal roto
3.- Llanto mudo
4.- Hilo de flujo
5.- La muerte de Analía
6.- En la vagina de la diva
7.- La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta

Créditos

Marta Eguilior - Dirección artística y escénica, dramaturgia
Enrique Dunn - Música & dirección musical
Iztel Alba - Iluminación
Verónica Navalles - Producción
Mariel Osorio - Asistencia de producción
Oscar Ustusastegui - Dirección Ejecutiva Coro Gay Ciudad de México LGBTIQPA+
Ernesto Romero - Gestión cultural y relaciones interinstitucionales

Yunuen Xolotzin - Analía
Marta Eguilior - Narradora

Alan Muciño - Piano
Uriel Mendoza - Violín
Alejandra Avila - Violín
Claudio Santiago - Violín
Adán García - Violín
Mateo Estrada - Viola
Mario Ruelas O´Connor - Cello
Carlos Hidalgo - Percusiones
Salvador Márquez - Contratenor Invitado

Coro Gay Ciudad de México LGBTIQPA+

América Citlali Bahena Radillo
Elizabeth Blancas Alonso
Irene Iztel Dominguez de la Torre
María del Carmen Osnaya Nava
Lilia Isabel Cruz Rodriguez
Norma Valencia González
Roxana Rodriguez Garduño
Axel Gómez Aldape
Daniel Juárez Alvarez
Viera Khovliaguin
Dibo Katz
Erick René Flores Rodriguez
Adrián E. García Solís
Alejandro Hernández Martínez
Edgar de la Garza
Victor Hugo Sánchez Alvarenga
Jonathan Daí Moreno Calderón
Alberto Montalvo Hernández
Daniel E. Badillo Sánchez*
Eduardo Espinoza Tovar
Le Metzua
Fernando Carranza Villaescusa
Gabriel Guitierrez Tovar
Hildeberto García Estrada
Joan Maud Vivas Grediaga
Julio Ortíz Hernández
Rubén Gómez Pérez
Sergio David Hernández Pasarán
Gustavo Joel Resillas Jiménez
Rafael Salguero García
Rodrigo Flores López
Alejandro Rivera Reyes
Ernesto Leobardo Romero Flores
José Víctor Cuevas Rosas
Joss Jiménez Armenta
Omar G. Morales Medina
Oscar Ustusástegui Brechtel*
Pablo Cordero Grau
Rubén Michel Juárez Macedo
Erick Quiñones Moreno

Mesa Directiva Coro Gay Ciudad de México LGBTIQPA+

Reseña

La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta es una ópera contemporánea arriesgada, irreverente y necesaria, que desciende hasta las profundidades del cuerpo y del poder para poner en escena aquello que la sociedad intenta callar: la violencia, el deseo y la pérdida de la voz como metáforas de un mundo que se descompone.

La obra, con música de Enrique Dunn, dramaturgia de Marta Eguilior e interpretación del Coro Gay de la Ciudad de México, narra la caída de Analía, una soprano que pierde la voz tras una actuación y se sumerge en un proceso de colapso físico y simbólico. Su cuerpo —convertido en territorio de deseo, abuso y desintegración— se vuelve escenario de un rito donde la muerte y la fecundidad se confunden hasta volverse imposibles.

El texto original está escrito como una partitura poética: repeticiones, onomatopeyas, pulsos sonoros y fragmentos delirantes que convierten la palabra en música. Eguilior, autora y directora, interpretará en vivo su propio texto durante el estreno, dando voz a la materia escrita en una lectura performativa que habita el límite entre lo hablado y lo cantado.

El Coro Gay de la Ciudad de México, verdadero protagonista colectivo de la pieza, asume el papel coral de los espermatozoides: una multitud de voces que buscan, chocan, mueren y renacen. En su canto se escuchan tanto el impulso vital como la imposibilidad de fecundar lo que ya está perdido. Son el eco de Analía, su memoria, su respiración última.

La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta es una ópera sobre la pérdida del canto, la profanación del cuerpo y la belleza que aún persiste en la ruina. No busca representar la violencia, sino transformarla en sonido, ritmo y verdad escénica. Es un ritual de exposición y valentía que convierte la herida en arte.

Una experiencia extrema, poética y lúcida que reivindica la ópera como territorio de riesgo, de pensamiento y de libertad. Porque solo cuando el canto muere, comienza el silencio que realmente nos escucha.

PRENUMERERA

Registrera dig och få nyheter eller något

Gracias por suscribirte

© 2025. DunnMusik

bottom of page