Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta
Tipo de proyecto
Ópera
Fecha
Octubre 2025
Centro Nacional de las Artes
Teatro de las artes
Centro Cultural de España en México
Noviembre 2025
LABA. Laboratorio de Artes Escénicas Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina, Marzo 2026
Programas de Mano
Prensa
La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta es una ópera contemporánea arriesgada, irreverente y necesaria, que desciende hasta las profundidades del cuerpo y del poder para poner en escena aquello que la sociedad intenta callar: la violencia, el deseo y la pérdida de la voz como metáforas de un mundo que se descompone.
La obra narra la caída de Analía, una soprano que pierde la voz tras una actuación y se sumerge en un proceso de colapso físico y simbólico. Su cuerpo —convertido en territorio de deseo, abuso y desintegración— se vuelve escenario de un rito donde la muerte y la fecundidad se confunden hasta volverse imposibles.
El texto original está escrito como una partitura poética: repeticiones, onomatopeyas, pulsos sonoros y fragmentos delirantes que convierten la palabra en música. Eguilior, autora y directora, interpretará en vivo su propio texto durante el estreno, dando voz a la materia escrita en una lectura performativa que habita el límite entre lo hablado y lo cantado.
El Coro, verdadero protagonista colectivo de la pieza, asume el papel coral de los espermatozoides: una multitud de voces que buscan, chocan, mueren y renacen. En su canto se escuchan tanto el impulso vital como la imposibilidad de fecundar lo que ya está perdido. Son el eco de Analía, su memoria, su respiración última.
La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta es una ópera sobre la pérdida del canto, la profanación del cuerpo y la belleza que aún persiste en la ruina. No busca representar la violencia, sino transformarla en sonido, ritmo y verdad escénica. Es un ritual de exposición y valentía que convierte la herida en arte.
Una experiencia extrema, poética y lúcida que reivindica la ópera como territorio de riesgo, de pensamiento y de libertad. Porque solo cuando el canto muere, comienza el silencio que realmente nos escucha.
Esta ópera se presenta en diferentes fechas y ciudades.
Selecciona una fecha para acceder al programa de mano.



